B E T T E R – La Metodología para crear Experiencias

Descubre hoy la metodología BETTER, del libro «Experiential Marketing» de Shirra Smilansky.

En el mundo del marketing experiencial, conectar emocionalmente con tu audiencia y crear experiencias memorables es esencial, en este libro se ofrece una guía estructurada para lograrlo.

En la metodología BETTER cada letra representa una etapa clave para crear Campañas de Marketing Experiencial efectivas.

Descarga al final del post una infografía con el paso a paso resumido.

B -> Brand Personality (Personalidad de la Marca):

La primera etapa de la metodología BETTER se centra en definir la personalidad de la marca.

Esta personalidad debe estar basada en dos o tres valores fundamentales que representen características humanas.

Pregúntate, ¿Cómo quieres que tu audiencia perciba tu marca? ¿Es divertida, seria, innovadora?

Identificar estos valores te ayudará a darle una voz y un tono coherente a tu marca en todas las interacciones con los consumidores.

E -> Emotional Connection (Conexión Emocional):

Una vez que hayas definido la personalidad de tu marca, el siguiente paso es establecer una conexión emocional con tu audiencia.

Esto se logra a través de elementos multisensoriales que hagan que la experiencia sea auténtica, positivamente conectada y personalmente significativa.

Piensa en cómo puedes involucrar los sentidos de tu audiencia para crear una experiencia memorable y emocionalmente resonante.

Recuerda que más no siempre es mejor, no satures con elementos innecesarios.

T -> Target Audience (Audiencia Objetivo):

Conocer a tu audiencia es crucial para cualquier campaña de marketing.

En esta etapa, debes realizar una investigación exhaustiva sobre tu audiencia objetivo: sus gustos, disgustos, estilo de vida y comportamientos.

No necesitas un estudio de mercado costoso; incluso datos cualitativos y cuantitativos básicos pueden ser de gran ayuda.

Esta comprensión te permitirá diseñar experiencias que realmente resuenen con ellos.

T -> Two-way Interaction (Interacción Bidireccional):

La interacción bidireccional es el corazón del marketing experiencial.

No se trata solo de hablarle a tu audiencia, sino de escuchar y responder.

Diseña experiencias en las que los consumidores puedan interactuar con tu marca en tiempo real, ya sea cara a cara o de manera remota.

Esto crea una relación más profunda y genuina, similar a la de una amistad, donde ambas partes se sienten escuchadas y valoradas.

E -> Exponential Element (Elemento Exponencial):

Para maximizar el impacto de tu campaña, debes incorporar un elemento exponencial que anime a los participantes a compartir su experiencia con otros.

El boca a boca es una de las herramientas más poderosas del marketing.

Diseña actividades que no solo sean emocionantes en el momento, sino que también inciten a las personas a hablar de ellas y a compartirlas en sus redes sociales y círculos personales.

Puedes incentivar que compartan sus experiencias en redes con sorteos u otros premios relevantes para la audiencia.

R -> Reach (Alcance):

Finalmente, debes considerar el alcance de tu campaña.

No solo te centres en la cantidad de personas que participan en la experiencia en vivo, sino también en cómo se puede amplificar ese alcance a través de otros canales.

Utiliza estrategias que integren otros medios de comunicación y redes sociales para extender el impacto de tu campaña más allá del evento inicial.

Recuerda que cada interacción tiene el potencial de multiplicarse a través del boca a boca y las redes.

Infografía de la metodología BETTER por Shirra Smilansky

¿Conocías la metodología BETTER?

¿Qué te ha parecido?

¿Piensas aplicarla en tu empresa?

Cuéntamelo en los comentarios o pregúntame cualquier duda 👀👇🏻

Deja un comentario